Contamos con innumerables colaboradores y grandes entusiastas de la figura y obra de Julio Casares, y por ello tengo el placer de compartir este pequeño pero gran hallazgo que junto con mi hija hemos encontrado tras idas y venidas navegando por internet.

Para aquellos que no conozcan los principios de Julio Casares, fue la música aquello que formó sus inicios en el mundo de la excelencia: ”a los 9 años dio su primer concierto de violín en público en el Teatro Principal de Granada y por ello en el diario El Defensor de Granada, su director  Luis Seco de Lucena le dedica elogios tales como, “niño prodigio” y “futura gloria de Granada”. Tras haber contactado con el archivo histórico de Andalucía no conseguimos descubrir esa estampa del periódico El Defensor, pero no por ello desistimos en nuestro empeño, y continuamos ahondando en su historia. Sus estudios de violín, tutorizados por eminentes profesores como J. del Hierro y Monasterio en la Escuela Nacional de Música y Declamación, actual Real Conservatorio Superior de Música, concluyen con la concesión unánime a los 19 años del primer premio extraordinario de violín, pasando en breve tiempo a formar parte de la orquesta del Teatro Real como primer violín.
Investigando con detenimiento las numerosas noticias y artículos sobre Julio Casares que se reflejan en las páginas del diario ABC desde sus primeros años , encontré un precioso artículo firmado por Federico Romero en Abril de 1947 y titulado El sabio y el violín dedicado a la vocación musical de Julio Casares. En uno de sus párrafos decía: “Recordaba que una tarde lluviosa de primavera, recluido en mi estudio, hojeaba un tomo de “La ilustración Española y Americana”, y ante mis ojos, saltó la imagen de un joven agraciado, que ilustraba una entusiasta nota informativa.” Se refería a Julio Casares primer premio de violín en la Escuela Nacional de Música y Declamación. La citada revista se publicó en Madrid entre 1869 y 1921, y tras consultar el archivo que se conserva en el CSIC y siguiendo las fechas más probables de publicación de la nota informativa, hemos localizado, y digo hemos, ya que mi hija María me dio la pista que necesitaba para dar con gran satisfacción con el número en el que aparece su foto, primer retrato de Julio Casares y el famoso artículo al que hace referencia Federico Romero. Se corresponde con el número XXV de fecha 22 de Julio de 1896 y se trataría de una de las primeras estampas de Julio Casares, y uno de los primeros artículos que resaltaron sus dotes musicales. Transcribo el párrafo que cierra el artículo: ”…cuando no hace muchos días, en medio de entusiastas ovaciones, obtuvo por unanimidad el primer premio, parecía, no ya un alumno distinguido, sino un concertista de cuerpo entero. Toca con calor y entusiasmo, y sabe hacer sentir: es, pues, de la madera de los grandes artistas.

Os dejamos con el deleite de este pequeño hallazgo.

Eduardo Sierra Casares & María Sierra  

Consultar la página 35 de la revista.