
Julio Casares, iniciador de la fraseología moderna española
por Julia Sevilla Muñoz
Catedrática en Traducción e Interpretación en la Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Julio Casares (1878-1964), de la Real Academia Española, fue muy polifacético: músico, diplomático, crítico literario, filólogo y lexicógrafo. Está considerado el principal iniciador de varias disciplinas lingüísticas en España: la lexicografía y la fraseología modernas.
Con una sólida formación musical, diplomática y lingüística (poseedor de vastos conocimientos en 18 idiomas), elaboró diccionarios bilingües (español-francés y español-inglés) y monolingües con una estructura novedosa (Diccionario ideológico de la lengua española, 1942). Con su obra Introducción a la lexicografía moderna (1950), asentó sólidamente las bases de la lexicografía moderna y proporcionó una obra de referencia para los investigadores en fraseología y paremiología, quienes siguen consultándola.
Su sugerencia de extraer los refranes y las frases proverbiales del Diccionario de uso de la lengua española fue el origen del Diccionario de refranes (1975) de Juana G. Campos y Ana Barella, lo que contribuyó a establecer con claridad los límites de la paremiología. La labor difusora de su obra por parte de su nieto, Eduardo Sierra Casares, y de su bisnieta, María Sierra, permiten conocer aspectos interesantes de la figura y la obra de Julio Casares.
Número 27 Revista PAREMIA
«… Desde hace algunos años, se puede conocer mejor la figura y la obra de Julio Casares gracias a la magnífica página web www.juliocasares.es creada para revivir su memoria por sus descendientes: su nieto Eduardo Sierra Casares y su bisnieta María Sierra. En ella, se encuentra una completa biografía del insigne lingüista, su labor como académico, datos sobre su producción científica, las publicaciones dedicadas a su vida y a su obra, así como los artículos de prensa que mencionan a Julio Casares.»
Julia Muñoz Sevilla

Abstract
Title: «Julio Casares, father of modern Spanish phraseology». Julio Casares (1878-1964), from the Real Academia Española (Spanish Royal Academy), was multitalented: he was musician, diplomat, literary critic, philologist and lexicographer. He is considered to be the most important originator of a number of linguistic disciplines in Spain: the modern lexicography and phraseology. With a rich musical, diplomatic and linguistic background (he had a profound knowledge of 18 different languages), he compiled bilingual (Spanish-French and Spanish-English) and monolingual dictionaries with an innovative structure (Diccionario ideológico de la lengua Española, 1942). With his work Introducción a la lexicografía moderna (1950), he lay solid foundations for the modern lexicography. The work became a reference work for researcher in phraseology and paremiology and is still used. His idea of extracting sayings and proverbs of the Diccionario de uso de la lengua española was the origin of the Diccionario de refranes (1975) from Juana G. Campos and Ana Barella, which helped to delimit clearly the paremiology. The diffusion of his work by his grandson, Eduardo Sierra Casares, and his greatgranddaughter, María Sierra, allows us to find out some interesting aspects about the life and work of Julio Casares.
El legado de Julio Casares: Entrevista con Eduardo y María Sierra
Entrevista con El Buscolu: «tenemos el privilegio de conversar con Eduardo y María, descendientes de Julio Casares, quien ha sido una figura influyente en la cultura española. A lo largo de la conversación, comparten sus recuerdos personales y los esfuerzos que han realizado para mantener viva su memoria y legado.»
Don Julio Casares: una vida ligada a La Isla
Desde la Redacción de El Búscolu – Noticias y actualidad del oriente de Asturias, nos propusieron tener una serie de entrevistas sobre la figura de Julio Casares y su vinculación con Asturias.
Charla #OpenHubble sobre Julio Casares
El pasado 27 de marzo tuvimos el placer de dar una charla en el espacio Open Hubble de Secuoyas.
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.
Muchas gracias por su comentario Lola. Le animamos a que siga consultando su obra y estamos a su disposición ante cualquier duda.
Gracias